12/7/08

PRESOCRÁTICOS. Ferrater Mora

Mas artículos sobre presocráticos en
Atenea Buenos Aires: Filósofos y Temas Filosóficos-

Ferrater Mora, Diccionario de Filosofía

Es usual considerar como primer período de la filosofía griega el de los llamados presocráticos. Comprende todos los pensadores y escuelas filosóficas anteriores a Sócrates; por lo tanto, Tales de Mileto, Anaximandro, Anaxímenes, Diogenes de Apolonia, Pitágoras y los primeros pitagóricos (llamados también los viejos pitagóricos), Heráclito de Éfeso, Jenófanes de Colofón, Parménides de Elea, Zenón de Elea, Meliso de Samos, Empédocles, Anaxágoras, Leucipo, Demócrito.

Estos pensadores se agrupan, además, en diversas escuelas de las que hemos dado cuenta brevemente en los artículos sobre los jónicos, los milesios, los pitagóricos, los eleatas, los pluralistas, la Escuela de Abdera o atomismo.

Una característica común de los presocráticos es su preocupación por el cosmos y por su realidad última —la φύσις -—, por lo cual el período presocrático es llamado con frecuencia también período cosmológico. Sin embargo, hay que tener presente que, aunque justa, tal característica representa una cierta simplificación, por cuanto el problema del hombre y de su acción moral desempeña asimismo un papel importante en varios de los citados pensadores (Pitágoras y Demócrito, por ejemplo). A veces el período de los presocráticos es llamado también período pre-ático, por preceder al florecimiento de la especulación filosófica en el Ática, especialmente en Atenas, durante la época de los sofistas y Sócrates.

Un rasgo común de los presocráticos es el hecho de que haya podido aplicárseles varios nombres, y todos ellos —como hemos visto en el artículo FILOSOFÍA— justificados: no sólo, pues, el nombre de filósofos, sino también el de sabios, el de físicos y el de fisiólogos. Otro rasgo común de los presocráticos es el haber suscitado, a través de sus especulaciones cosmológicas y cosmogónicas, muchos de los problemas capitales de la ulterior metafísica. Entre los problemas que suscitan los presocráticos destacamos aquí dos.

1. Se ha preguntado con frecuencia si los sofistas deben o no ser incluidos entre los presocráticos. Algunos autores (principalmente con fines pedagógicos) contestan afirmativamente. Otros, en cambio, sostienen que hay grandes diferencias entre los presocráticos y los sofistas. Las razones principales de esta última respuesta son:

(a) Los presocráticos se inclinan hacia los problemas cosmológicos; los sofistas, hacia las cuestiones antropológicas. En ello se basa la división, muy común, de la filosofía griega clásica en un período cosmológico (presocráticos), antropológico (sofistas, Sócrates y socráticos) y sistemático (Platón y Aristóteles),

(b) Los presocráticos se hallan distribuidos en una ancha zona geográfica; los sofistas se van concentrando en Atenas. Nosotros seguimos la tesis de la separación entre presocráticos y sofistas, pero no ignoramos por ello los estrechos lazos que los unen y aun consideramos que la aparición 474 de los sofistas representa una crisis dentro de la crisis que se manifestó ya con el advenimiento de la filosofía en la vida griega.

2. Se ha planteado el problema de si los presocráticos son o no los primeros filósofos y en qué sentido puede entenderse 'primeros'. He aquí varias respuestas.

(A) Los presocráticos son, efectivamente, los primeros filósofos; como tales, son anticipadores, ingenuos e inconscientes, de lo que solamente alcanzó madurez con Platón y Aristóteles.

(B) Los presocráticos fueron los primeros filósofos, pero no en un sentido de anticipación ingenua e inconsciente, sino en un sentido fundamental. En efecto, las posiciones fundamentales de la filosofía occidental (por lo menos en metafísica) fueron ya tomadas por los presocráticos, de modo que la posterior historia de la filosofía consiste substancialmente en repetir y retinar lo que los presocráticos formularon.

(C) Los presocráticos fueron los "primeros filósofos" en el sentido de ser los "filósofos originarios". Según esta opinión, la historia de la filosofía no es un progreso, sino una busca del Ser en la cual no hay perfeccionamiento al modo de la ciencia y de la técnica. Por lo tanto, todo regreso al fundamento del Ser es un regreso hacia los presocráticos. Ya Nietzsche había sostenido (en La filosofía en la época trágica de los griegos) que Sócrates destruyó la conexión necesaria entre la filosofía y el mito que seguía viva entre los presocráticos; la "abertura al Ser" de los presocráticos fue, por consiguiente, "cerrada" por Sócrates. Una opinión análoga mantiene Heidegger al indicar que la tarea de la filosofía consiste en "reposibilitar" la citada abertura mediante una destrucción de la historia de la ontología (según proponía en Sein und Zeit) y mediante un salto a la autenticidad que haga del hombre "el pastor del Ser" (según ha escrito en Holzwege). El regreso a los presocráticos es, pues, según estas tesis, algo muy distinto de la adopción de una filosofía anterior.

(D) No puede darse a los presocráticos el título de "primeros filósofos". Por un lado, no debe olvidarse la contribución del pensamiento "oriental" (Egipto, Asia Menor, Fenicia, Mesopotamia). Por otro lado, hay otras manifestaciones filosóficas además de la de los presocráticos que pueden considerarse como orígenes de la filosofía (China, India). Aparte los problemas indicados, han abundado las interpretaciones del pensamiento pre-socrático. Según E. Berti (op. cit. infra), hay las siguientes:

la interpretación "clásica", bajo la forma científico-naturalista (P. Tannery, J. Burnet, L. Robin, G. S. Kirk y J. E. Raven, S. Samzursky) o la forma místico-religiosa (Nietzsche, Rohde, K. Joël, P.-M. Schuhl, F. M. Cornford, E. R. Dodds); la interpretación "neohumanista" y "neohumanista- metafísica" (B. Snell, W. Jaeger, J. Stenzel, R. Mondolfo); ciertas interpretaciones próximas a la neohumanista- metafísica, pero no reducibles a ella (G. Preti, L. Stefanini, E. Pací). Una interpretación nueva, y distinta de cualesquiera de las anteriores, es, según Berti, la de Heidegger (Cfr. supra).

Sobre las fuentes para el estudio de los presocráticos véase la bibliografía del artículo FILOSOFÍA GRIEGA y el comienzo del artículo FILOSOFÍA. La edición crítica hoy clásica de los presocráticos es la de Hermann Diels, Die Fragmente der Vorsokratiker (texto griego y traducción alemana), Berlín, 1903; 2· ed., 1910 (con índice por W. Kranz); 3· ed., 1912; 4» ed., 1922; 5* ed., reelaborada por Kranz (se cita desde entonces como Diels-Kranz), 3 vols., 1,1934, II, 1935, III (índice), 1937j 6' ed., [id.], [reimpresión], I, 1951; II, III, 1952; 7· ed., [id.], 3 vols., 1954; 8' ed. [id.], 1957; 9' ed., vol. I, 1960; vols. II, III, 1959. —

En la bibliografía de los diversos filósofos presocráticos indicamos los capítulos correspondientes da la 5* ed. (Diels-Kranz) y, entre paréntesis, los de la primera edición (H. Diels). Diels-Kranz contiene también textos de los antiguos sofistas y fragmentos de poesía cosmológica, astrológica y gnómica. Hay una edición reducida por W. Kranz, Vorsokratische Denker, 1939. Hay varias otras colecciones de textos de los presocráticos; apuntamos aquí sólo Ritter- Preller (R. P.), C. J. de Vogel, R. Mondolfo, J. Burnet (todos ellos mencionados en Filosofía griega), a los que pueden agregarse: Die Anfänge der abendländischen Philosophie. Fragmente und Lehrberichte der Vorsokratiker, introducción por E. Howald, trad, por M. Gründwald, 1949, y W. Capelle, Die Vorsokratiker. Die Fragmente und Quellenberichte (trad. PRE e introducción, 1953. — G. S. Kirk y J. E. Raven, Presocratic Philosophy, 1957. — Trad. esp. por J. D. Garcia Bacca a base de los textos de Diels- Kranz y Mullach (Didot): Fragmentos filosóficos de los presocráticos, s/L [1953]. —

Sobre los presocráticos, además de los grandes repertorios de historia de la filosofía antigua (especialmente Zeller, Zeller-Mondolfo, Gomperz, Joël), de los libros sobre el espíritu griego (especialmente Wilamowitz- Moellendorff, R. Mondolfo, W. Jaeger, M. Fohlens, E. Nicol) y de estudios varios sobre los orígenes del pensamiento filosófico (J. Burnet, A. Dies, L. Robin, W. Nestle) —todos ellos mencionados en el citado artículo Filosofía griega—, véase especialmente: E. Hoffmann, "Die Denkform der vorsokratischen Philosophie", Der philosophische Unterricht. Zeitschrift der Gesellschaft für philosophische Unterricht, I 3 (1930). — G. Misch, Der Weg in die Philosophie, 1926 (trad, inglesa, corregida y aumentada por el autor: The Dawn of Philosophy, 1951; no sólo en Grecia, sino también en la India y en la China). — F. Enriques y G. de Santillana, Les Ioniens et la nature des choses, 1935. — 1(J.; íd.; Le problème de la matière. Pythagoriciens et Ëléates, 1936. — Id., id., Les derniers "Physiologues" de la Grèce, 1936. — 0. Gigon, Der Ursprung der griechischen Philosophie von Hesiod bis Parmenides, 1945. — K. Freeman, The Pre-Socratic Philosophers, 1946. — Id., id., Ancilla to the Pre-Socratic Philosophers, 1948. — W. Jaeger, The Theology of the Early Greek Philosophers, 1947 [Giffora Lectures, 1936] (trad, esp.: La teología de los primeros filósofos griegos, 1952). — E. Stenius, Tankens gryning. En Studie över den västerlänaska filosofins ursprungskede, 1953. — Giovanni di Napoli, La concezione dell'Essere nella filosofía greca, 1953. — H. Frankel, Wege und Formen frühgriechischen Denkens, 1955. — Enzo Pací, Storia del pensiero presocratico, 1957 [Letteratura e civiltà, 7]. — E. Berti, L'interpretazione neoumanistica délia filosofía presocratica, s/f. [1959] [de "Studia Patavina". Quaderni di Storia délia Filosofía, 10]. — Id., id., Interpretazioni contemporanee délia filosofía presocratica, 1960. — A. Bonetti, II concetto nella filosofía presocratica, 1960. — O. Vuia, Remontée aux sources de la pensée occidentale: Heraclite, Parménide, Anaxagore, 1961. — Jula Kerschensteiner, Kosmos. Quellenkritische Untersuchungen zu den Vorsokratikern, 1962 [Zetemata. Monographien zur klassischen Altertumswissenschaft, 29]. — Stelio 475 Zeppi, Studí sulla filosofía presocratica, 1962. — H. Boeder, Grund und Gegenwart als Frageziel der Frühgriechischen Philosophie, 1962.

Fuente: Diccionario de Filosofía Ferrater Mora